
|
|
Buenos Aires, 24 de diciembre de 2021
|
A pesar de los deseos que expresamos al concluir el año anterior, aún no hemos logrado superar la difícil situación que nos toca atravesar. El efecto disruptivo de la pandemia sobre la educación se ha agudizado. Sin embargo, los seres humanos tenemos el recurso invalorable de la esperanza.
Por eso, en esta instancia de renovación de expectativas, volvemos a expresar nuestra confianza en que lograremos comenzar a superar la tan triste experiencia que seguimos viviendo y, en especial, las pérdidas en los aprendizajes de niños y jóvenes y la alteración de su normal desarrollo emocional. Es preciso insistir en la prioridad esencial que constituye la reconstrucción de la educación y promover las acciones necesarias para concretarla en los hechos.
Abrigando la esperanza del renacimiento en nuestra sociedad de un genuino interés en la educación, priorizando el futuro de las nuevas generaciones ante toda otra consideración, en nombre de la Comisión Directiva de esta Academia Nacional de Educación queremos expresarle nuestro saludo en estas fiestas y augurarle lo mejor para Usted y los suyos en el próximo año
José María La Greca Académico Secretario |
Guillermo Jaim Etcheverry Académico Presidente |
|
|
Ac. Marita Carballo
|
Las bajas esperanzas. Consecuencias de la situación nacional Por Marita Carballo Clarin, 20 de diciembre de 2021
|
TEMAS DESTACADOS
|
La Universidad argentina en la concepción del CIN
|
Abanderados en La Pampa
|
INFORMES
|
Los resultados del Relevamiento Anual 2020 La Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE) publicó los principales resultados que surgen del Relevamiento Anual 2020. Esta edición del operativo se implementó con algunos meses de demora debido a la pandemia. Contó con una cobertura del 99% de las escuelas y registró casi 13 millones de estudiantes y 76 mil unidades de servicio en todo el país. El Anuario 2020 permite documentar la situación del sistema educativo al inicio de la pandemia. Secretaría de Evaluación e Información Educativa, Ministerio de Educación, Diciembre de 2021
|
PUBLICACIONES (libros y revistas)
|
Exploring what is common and public in teaching practices Revista de Educación (España), No. 395. Diciembre 2021
|
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS
|
Pandemic Schooling Mode and Student Test Scores: Evidence from US States We estimate the impact of district-level schooling mode (in-person versus hybrid or distance learning) on test scores. We combine Spring 2021 state standardized test score data with comprehensive data on schooling in the 2020-21 school year across 12 states. We find that pass rates declined compared to prior years and that these declines were larger in districts with less in person instruction. Passing rates in math declined by 14.2 percentage points on average; we estimate this decline was 10.1 percentage points smaller for districts fully in-person. Changes in English language arts scores were smaller, but were significantly larger in districts with larger populations of students who are Black, Hispanic or eligible for free and reduced price lunch. By Clare Halloran, Rebecca Jack, James C. Okun & Emily Oster National Bureau of Economic Research, Working Paper 29497
Trabajo completo: https://www.nber.org/system/files/working_papers/w29497/w29497.pdf
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Discusiones en torno a la entrevista al Ministro de Educación Evaluaciones estandarizadas, enseñanzas, modelos educativos y ¿utopías? tramposas. Federico del Carpio analiza luces y sombras de las definiciones de Jaime Perczyk. Por Federico Del Carpio Gloria y loor, diciembre de 2021
|
Teachers all over the US are burnt out, but parents’ compassion has gone Sadly, it appears that respecting the teaching profession was just a pandemic fad By Emma Brockes The Guardian (Londres), December 12, 2021
|
“Del millón de estudiantes que se calculó que abandonaron la escuela en pandemia han vuelto entre el 40% y el 50%” Silvina Gvirtz, secretaria de Educación a nivel nacional, señala que la revinculación de este grupo es uno de los principales desafíos del Ministerio de Educación y describe en esta entrevista los planes que llevan a cabo para ello. También analiza el mal desempeño de estudiantes del país en la evaluación que realizó la UNESCO, el rol que debe tener la familia en el trabajo de las escuelas y responde preguntas concretas que nos enviaron docentes, estudiantes, familias y expertos en educación. Por Stella Bin Red/Acción, 7 de diciembre de 2021
|
Prepararse para un fin de la pandemia y las clases en 2022 Por Natalia Tieso Perfil, 17 de diciembre de 2021
|
George Siemens, fundador del conectivismo: “La inteligencia artificial nos puede ayudar a dar sentido a un mundo complejo” Publicó un célebre artículo en 2004 en el que analizó los cambios en la forma en que aprendemos en la era digital. En una entrevista con Infobae, repasó los avances de su teoría Por Maximiliano Fernández Infobae. 18 de diciembre de 2021
|
Gabriel Sánchez Zinny: “Es llamativo que no nos parezca normal vincular la educación con el trabajo” En un reciente libro, el exministro de Educación bonaerense cuenta su experiencia y explica por qué la pandemia aceleró cambios que hacen cada vez más necesario vincular la escuela y el empleo Por Sergio Serrichio Infobae, 18 de diciembre de 2021
|
Prácticas laborales en el secundario: ¿formación o precarización laboral? Al aceptar alumnos en las empresas, estas deben asumir un compromiso con su desarrollo profesional. Son alumnos sin experiencia que van a cometer errores. Más que mano de obra barata, es mano de obra no calificada que habrá que capacitar Por Laura Lewin Infobae, 18 de diciembre de 2021
|
Test results in American schools plummeted during the pandemic Districts with the most virtual schooling had the biggest drop in scores The Economist, December 17, 2021
|
America’s falling standards in reading and maths predate the pandemic The test results of the lowest-performing children are falling the furthest The Economist, November 16, 2021
|
Universidades: lo virtual, lo presencial y la bimodalidad después de la pandemia El principal escollo se genera en amplias franjas con dificultades de conectividad y tecnologías Por María Daniela Yaccar Página 12, 20 de diciembre de 2021
|
Un paternalismo “progre” aleja a los jóvenes del trabajo Sindicalizada, ideologizada y endogámica, la escuela de Baradel inculca la desconfianza en las empresas, en lugar de tender puentes con ellas Por Luciano Román La Nación, 21 de diciembre de 2021
|
El Gobierno y los rectores acordaron revisar la duración de las carreras y dar títulos intermedios Firmaron una declaración conjunta en la que plantean posibles soluciones para que más estudiantes se gradúen a tiempo y para reducir el alto abandono. Los detalles Por Maximiliano Fernández Infobae, 21 de Diciembre de 2021
|
Sí, la educación pública puede dar buenos resultados Uno de los hitos de 2021 fue el Bicentenario de la UBA. Esa universidad recibió elogios que invitan a preguntarse por qué logros similares no se producen en la educación básica. Por Ricardo Braginski Clarin, 30 de diciembre de 2021
|
Jorge Angelini: “Es una estafa darle al chico un título secundario para que después rebote en el CBC o en el trabajo” “En la escuela se hace caridad educativa: el alumno siempre es la pobre víctima del docente que lo desaprobó”, dice este profesor secundario de Lengua y Literatura, de larga trayectoria en colegios bonaerenses Por Claudia Peiró Infobae, 22 de diciembre de 2021
|
Escuela alambrada: la Justicia ordena al Gobierno retirar el cerco El fallo advierte que "obstaculiza el acceso" y "pone en peligro a la comunidad escolar" Por Karina Micheletto Página 12, 23 de diciembre de 2021
|
Is the university really a community? As the season of goodwill comes around again, warm words about collegiality and fellowship have been dutifully corralled into all-staff missives from university leaders. But in an era of management, metrics and industrial unrest, does the image of the academy as a commonwealth of scholars still bear scrutiny? Seven academics have their say By Joe Moran, Rachel Moss, Tian An Wong , Philip Moriarty, Warren Bebbington, Jill Hicks-Keeton & Kate Cantrell The Times Higher Education (Londres), December 23, 2021
|