INFORMACION DE INTERES

header noticias


Ganadores del Premio ADEPA - Academia Nacional de Educación 2022

El jueves 15 de diciembre se realizó la ceremonia de entrega de premios y diplomas de la 33ª edición del certamen anual “Premios ADEPA al Periodismo”. En la categoría Educación, el jurado compuesto por los académicos José María La Greca, Edgardo Zablotsky y la Dra. Guillermina Tiramonti, acordó premiar los siguientes trabajos:

1º Premio: Verónica Sukaczer (Red/Acción)
Trabajo: De lengua de señas a lectura fácil: cómo trabaja Carlos, el docente que adapta materiales educativos para que todos aprendan

2º Premio: Alejandra Beresovsky (El Cronista)
Trabajo: Trabajos del futuro: todo lo que te conviene aprender para estar listo para tu próximo puesto

Mención especial: Micaela Urdinez (La Nación)
Trabajo: Fracaso educativo y miedo a las represalias: Formosa, la provincia en la que los chicos pasan de grado sin aprender 

Los académicos doctores Clara Bonfill y Víctor Herrero entregaron las distinciones a los premiados. El acto se realizó en el auditorio Monseñor Derisi de la Universidad Católica Argentina. 

adepa sucka adepa bere adepa micaurdinez
 


A Guadagni Ac. Alieto Guadagni

Reducir las emisiones contaminantes
Si las emisiones no se reducen en esta década, pueden poner los objetivos de
temperatura del Acuerdo de París fuera de alcance.
Por Alieto Guadagni
Clarín, 20 de diciembre de 2022


zanotti01 web

Presentación del libro:
“Luis Jorge Zanotti: Sus ideas educativas fundamentales y su importancia para nuestro tiempo” de Gabriel Zanotti
Video del acto
Academia Nacional de Educación, 12 de diciembre de 2022


Foto MC Ac. Marita Carballo

Escuchar la voz ciudadana
Se advierte una baja de las expectativas positivas: 47% en 2020, 38% en 2021, y 25% en la última medición del año.
Por Marita Carballo
Clarín, 12 de diciembre de 2022


ACtaquiniWeb Ac. Alberto C. Taquini (h)

Alberto Taquini. “Hay que reforzar los cuadros científicos y darle un perfil y una calidad determinada a la universidad”
Por Marcos Stábile
Página 12, 8 de diciembre de 2022

INFORMES


 Observatorio de la Deuda Social Argentina 

"Deudas sociales en la Argentina urbana 2010-2022"
Los informes dan cuenta del estado del bienestar en clave de evolución entre los años 2010 y 2022 para la Argentina urbana en un contexto en el que se comienza a dejar atrás la pandemia. El contenido del estudio abarca desde dimensiones relativas y privaciones monetarias objetivas y subjetivas, a aspectos no monetarios asociados al ejercicio de derechos sociales y económicos, como también a elementos vinculados al mercado de trabajo, desigualdades y marginaciones sociales
Observatorio de la Deuda Social Argentina, 7 de diciembre 2022


 Observatorio de Argentinos por la Educación 

En barrios populares, la escuela se asocia con mejores oportunidades
9 de cada 10 familias consideran que las posibilidades de que sus hijos e hijas consigan empleo aumentan si terminan la escuela, de acuerdo con una encuesta a familias que viven en barrios populares de ReNaBaP.
Observatorio de Argentinos por la Educación, diciembre 2022
Descargar PDF

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS


 CENTRO DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA (CEA) 

CEA Boletín Nº 117 CEA - diciembre 2022 (Edición especial)
Panorama Educativo del 2022
Boletín Nº 117 CEA - diciembre 2022 (Edición especial)
Descargar PDF

LEÍMOS EN LA PRENSA


Balance educativo 2022: seis puntos claves para analizar el primer año de presencialidad escolar después de la pandemia

En los próximos días finalizarán las clases en todos los distritos del país; cuáles fueron los aspectos positivos y qué deudas quedan para el próximo ciclo lectivo
Por Josefina Gil Moreira
La Nación, 11 de diciembre de 2022


Educación: ¿quién esperaba más?

Cumplidos los primeros tres años de gobierno, Alberto Fernández estuvo a tono con las (pocas) expectativas que había generado.
Por Ricardo Braginski
Clarín, 12 de diciembre de 2022


Comunicación más allá de la comunicación

Un programa de extensión universitaria destinado al fortalecimiento de organizaciones sociales y comunitarias que se desarrolla en clave comunicacional, a partir de la escucha y el intercambio de saberes
Por Washington Uranga
Página 12, 13 de diciembre de 2022


29 universidades nacionales fueron distinguidas por su aporte científico

La multiplataforma “Desde El Conocimiento” galardonó a las casas de estudio por sus investigaciones y colaboraciones en el campo de la ciencia en el plano local e internacional
Infobae, 16 de diciembre de 2022


En el Mundial de la Educación, Argentina no pasa de grupos

En estas épocas del mundial, como padres y docentes a veces nos preguntamos: ¿Los pibes van o no a la escuela los días que juega Argentina? ¿En la secundaria se cierran las notas antes de que inicie el mundial? ¿Se está aprendiendo algo importante en estos días?
Por Mateo Jorquera
Perfil, 16 de diciembre de 2022


La entrega de medallas en la escuela, ¿motiva o desmotiva a los alumnos?
No se trata de no ser competitivos ni de bajar el nivel. Se trata de saber qué funciona para motivar a los chicos y qué no
Por Laura Lewin
Infobae, 16 de diciembre de 2022


Tras el último escándalo: con el aval de un sector del radicalismo, el Frente de Todos convocó a una sesión para crear ocho nuevas universidades

El oficialismo buscará, además, convertir en ley una nueva moratoria previsional; la UCR, Pro, la Coalición Cívica y el interbloque Federal no darán quorum, pero el Frente de Todos contaría con el apoyo de Evolución Radical, que impulsa una de las universidades, al igual que la izquierda
Por Laura Serra
La Nación, 20 de diciembre de 2022


Entrevista a Norma Loto. Por qué el lenguaje inclusivo causa tanto rechazo en sectores conservadores

La autora de "La lengua no se calla" analiza las reacciones virulentas que genera el uso del lenguaje inclusivo. El papel de la RAE y sus intereses ecónomicos. La prohibición porteña.
Por Mariana Carbajal
Página 12, 20 de diciembre de 2022


Festejar y aprender con la Selección
El éxito de este plantel mostró la importancia de apostar al sentido común y al fomento de los talentos. ¿Qué pasaría si lo aplicamos también a la formación de chicos y jóvenes?
Por Ricardo Braginski
Clarín, 21 de diciembre de 2022


Pasaron 10 años desde la creación del sistema de información educativa: ¿se avanzó algo?

Pese a que el SInIDE se formalizó hace una década aún no se logró consolidar. Por qué demoró tanto
Por Maximiliano Fernández
Infobae, 21 de diciembre de 2022


Hace 10 años que el país demora un monitoreo en tiempo real clave para reducir la deserción escolar, ¿por qué no avanza?

Es un sistema para seguir a los alumnos y dar alerta cuando alguno falta más de lo debido. Debiera estar activo desde 2012. Las dificultades para que avance fueron principalmente políticas.
Por Ricardo Braginski
Clarín, 21 de diciembre de 2022