
|
Ac. Alieto Guadagni
|
Cambio climático: hora de recuperar el tiempo perdido Por Alieto Guadagni Clarín, 17 de enero de 2023
Es hora de cuidar entre todos nuestra casa común Por Alieto Guadagni El Imparcial, 11 de enero de 2023
|
Ac. Héctor Masoero
|
Argentina, un país con personalidad múltiple Por Héctor Masoero La Nación, 19 de enero de 202
Campeones del mundo en fútbol, derrotados en la economía Por Héctor Masoero Clarín, 5 de enero de 2023
|
Ac. Alberto C. Taquini (h)
|
La Universidad: no más de lo mismo Por Alberto C. Taquini (h) La Nación, 2 de enero de 2023
|
INFORMES
|
Lo prometido es deuda (educativa) En 15 años se acumuló una deuda de $ 3,4 billones con la educación que equivale a un 5% del PBI de 2020, es decir, aproximadamente la inversión educativa en un año. Argentinos por la Educación, febrero de 2023 Descargar informe completo
Repercusiones en la prensa
|
PUBLICACIONES
|
El resurgir de la Argentina Reflexiones y propuestas de treinta y seis intelectuales argentinos Pedro Barcia (Coordinador) 1a ed.- Buenos Aires: Docencia, 2023 ISBN 978-987-506-548-2 Febrero de 2023
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
No más populismo universitario La creación de más universidades nacionales resulta disparatada cuando no se han resuelto severos problemas en la educación inicial, primaria y secundaria La Nación, 7 de enero de 2023
|
Las carreras universitarias tendrán un máximo de horas para que no se extiendan más de la cuenta Hasta el momento solo cuentan con un mínimo de horas de cursada, que suele ser muy superado en los planes de estudio. Es parte de un acuerdo de todas las universidades públicas del país Por Maximiliano Fernández Infobae, 12 de enero de 2023
|
Uruguay y Brasil, un paso adelante en educación Esos países empiezan a poner atención a las escuelas como política de estado. ¿Podrá pensarse esto para la Argentina? Por Ricardo Braginski Clarín, 9 de enero de 2023
|
La educación es la única clave para transformar el país La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva Por Darío Álvarez Klar Infobae, 20 de enero de 2023
|
Educación y desigualdades: ¿cómo garantizar la calidad educativa? Celebrar el Día Internacional de la Educación puede sonar a ‘poca’ o ‘gran’ cosa, según el lente con el que se enfoque. Lo importante, en definitiva, es que el día conmemorativo existe y nos habilita a frenar la pelota: ¿cómo se garantiza una educación para romper con las barreras de la desigualdad? Por Daniela Gaitán Perfil, 19 de enero de 2023
|
Identificar las "habilidades blandas" para orientar a los alumnos en sus vocaciones Por Claudio Campanari TÉLAM, 19 de enero de 2023
|
Educación. Por qué no es bueno suprimir matemáticas en la educación de los adolescentes El rechazo a esa asignatura muchas veces se ha convertido en el principal argumento por el que los jóvenes no deseen cursar carreras de carácter científico La Nación, 17 de enero de 2023
|
Los motivos por los que los padres eligen una escuela pública o privada para sus hijos Una nueva encuesta a nivel nacional arrojó resultados dispares en los aspectos más valorados por las familias. En los colegios estatales reportan muchos más problemas Por Maximiliano Fernández Infobae, 19 de enero de 2023
|
Escuelas del siglo 19 para estudiantes del siglo 21: ¿En qué parte del camino nos quedamos tan atrás? Existe un proceso de cambios culturales, sociales y laborales donde es cada vez más específica y exigente la demanda de perfiles para entrar en el mundo del trabajo. Por Carlos Torrendell Perfil, 13 de enero de 2023
|
Cómo la inteligencia artificial está reinventando la manera en que aprendemos La adopción de herramientas basadas en IA es una cuestión de tiempo, utilizarlas para potenciar las experiencias de aprendizaje de las personas es la tarea que se plantean los líderes de las organizaciones. Por Giuliano Delle Chiaie y Delfina Arambillet Ámbito Financiero, 23 de enero de 2023
|
La revolución digital ahora va por la educación Realidad virtual y aumentada, holografía e inteligencia artificial. Emprendedores y expertos preparan el escenario de lo que podrían ser las aulas en un futuro próximo. Por Ricardo Braginski Clarín, 23 de enero de 2023
|
Una plataforma de chat promete revolucionar la escritura El bot conversacional ChatGPT permite generar textos complejos a partir de indicaciones sencillas. Inquietud en colegios y universidades. Por Pablo Corso Perfil, 25 de enero de 2023
|
Inteligencia artificial en el aula: cómo es la tecnología que va a revolucionar la educación Desarrollada por Elon Musk, ChatGPT es capaz de reunir información de diferentes fuentes y producir un texto con la apariencia de haber sido escrito por un humano. ¿Cómo impacta en docentes y estudiantes? Expertos de Latinoamérica abordan los efectos que esta tecnología acarrea Por Patricio Zunini Infobae, 27 de enero de 2023
|
ChatGPT: escuelas de Nueva York prohíben la inteligencia artificial en exámenes, tareas y trabajos prácticos La herramienta, furor entre los estudiantes, es muy difícil de detectar. Clarín, 9 de enero de 2023
|
Cuidado con ChatGPT tratando de enseñar a sus hijos matemáticas... o cualquier cosa Especialistas en educación consideran que es muy prematuro utilizar la herramienta de inteligencia artificial libremente en el sistema de enseñanza Por Parmy Olson Infobae, 2 de febrero de 2023
|
Temores frente al Chat profesor El lanzamiento para uso masivo de un potente bot con inteligencia artificial abre las puertas a escenarios impensados en el mundo de la educación. Por Ricardo Braginski Clarín, 23 de enero de 2023
|
El desafío del ChatGPT en la educación Por Mariángeles Castro Sánchez La Nación, 28 de enero de 2023
|
Seis claves para entender el crecimiento de la tecnología educativa en Latinoamérica Con más de mil quinientas compañías y un mercado que mueve más de mil millones de dólares, la región se consolida como un territorio fértil para la innovación y la transformación educativa Infobae, 17 de enero de 2023
|
La Unesco recomienda que en la Argentina las carreras universitarias sean más cortas Se lo dijo a Clarín Francesc Pedró, director del área de educación superior de ese organismo. Habló también de la importancia de que haya trayectos educativos que se adapten a las necesidades del mercado laboral. Por Ricardo Braginski Clarín, 28 de enero de 2023
|
Con gran optimismo y expectativa por el futuro, concluye hoy el primer encuentro de ministros de Educación de América Latina La flamante “Comunidad Araucaria” cierra su tercera jornada en Washington, donde más de 20 responsables de educación dieron inicio a una red que se propone enfrentar los desafíos comunes de la región Infobae, 27 de enero de 2023
|
Crean la primera red de ministros de Educación de América Latina: qué efectos tiene Distintos ministros de América Latina se reunieron en Washington DC, Estados Unidos, para compartir experiencias, abrir líneas de diálogo para plantear proyectos comunes y pensar en políticas educativas Por Guillermina Leudesdorf La Nación, 30 de enero de 2023
|
Los cambios que aún faltan en el presupuesto El Gobierno sorprendió con la ampliación de fondos para las universidades. Todavía faltan otras correcciones comprometidas para que no haya ajuste en educación. Por Ricardo Braginski Clarín, 31 de enero de 2023
|
El Gobierno ampliará los jardines de infantes pero no piensa hacer obligatoria la sala de 3 Proyectan obras para cubrir la fuerte demanda de establecimientos públicos. La oposición pretendía declarar la obligatoriedad del nivel Por Maximiliano Fernández Infobae, 25 de enero de 2023
|
Gustavo Iaies: la agenda de un educador con propuestas de cambio Por Andrés Delich Clarín, 31 de enero de 2023
|
Se viene el corte de cintas para el relato educativo ¿Cuántas escuelas son habitables? ¿Cuántas necesitan más aulas? ¿Cuántos de estos edificios vienen a reemplazar los alquileres eternos del ministerio de educación? Por Maria Cristina Gomez Infobae, 3 de febrero de 2023
|