INFORMACION DE INTERES

header noticias


Mpdelbosco ok Ac. Paola Scarinci de Delbosco

Paola Scarinci de Delbosco: "La simple escolaridad no es garantía de educación"
Entrevista en “Crónica de una muerte anunciada”
Radio Rivadavia, 9 de febrero de 2023


Ezablotsky ok Ac. Edgardo Zablotsky

En educación, el presupuesto no lo es todo (según pasan los años...)
Por Edgardo Zablotsky
Clarín, 8 de febrero de 2023


A Guadagni Ac. Alieto Guadagni

Asia lidera el crecimiento económico mundial
Por Alieto Guadagni
El Imparcial, 5 de febrero de 2023

INFORMES


 CENTRO DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO 

Sin educación no hay empleos de calidad en este siglo XXI
El nivel educativo secundario se está transformando en el piso establecido por las empresas modernas para el reclutamiento de su personal.
Boletín Nº 118 CEA - Febrero 2023

PUBLICACIONES


edition 137912 tunon
La cuestión alimentaria en tiempos de ASPO-COVID-19
Ianina Tuñón
1a ed.- Editorial Biblos, 2023
ISBN978-987-814-134-3
Febrero de 2023

LEÍMOS EN LA PRENSA


Sileoni: "El Gobierno bonaerense aumentó más de un 400% la inversión en infraestructura escolar"

El director general de Cultura y Educación bonaerense destacó que este crecimiento en la inversión escolar se suma a las más de 5100 obras de mantenimiento y refacción, así como a la apertura de 130 nuevos edificios educativos en toda la Provincia
TÉLAM, 4 de febrero de 2023


Perczyk: "Cuando gobernamos hay inversión en Educación, cuando gobierna JxC hay ajuste"

En diálogo con Ámbito, el ministro de Educación de la Nación habló sobre los desafíos del 2023 y ratificó los 190 días de clases para este ciclo lectivo. Además, adelantó cuáles serán los ejes del plan que prevé más años de escolarización y respondió a las críticas por la deuda y la falta de inversión en el área.
Por Gabriel Matera
Ámbito Financiero, 5 de febrero de 2023


ChatGPT: el dilema de la inteligencia artificial y un desafío para la Justicia

La herramienta de IA de moda abre debates en diferentes campos de estudio. Qué alcances tiene y cuáles son sus riesgos.
Por Lucas de Venezia
Clarín, 5 de febrero de 2023


ChatGPT: el rol de los educadores

Por Martín Hevia
Clarín, 9 de febrero de 2023


Inversión en Educación: por qué la meta del 6% del PBI no siempre se cumple

Un informe privado mostró que la pauta del 6% del PBI de cada año destinado a Educación se cumplió tan solo tres veces entre 2006 y 2020. Los funcionarios y especialistas explicaron la situación y analizaron los motivos que generan debate sobre las prioridades a la hora de distribuir recursos.
Ámbito Financiero, 5 de febrero de 2023


Kicillof: “Cuando el problema es colectivo, el que tiene que resolverlo es el Estado”

El gobernador encabezó la presentación de una nueva edición de "Volvé a la Escuela". Habrá unos 48 puntos de apoyo educativo, 150 docentes y más de tres mil voluntarios.
Por Luca Fernández
Página 12, 7 de febrero de 2023


La Unesco pondera el rol docente, ¿la Argentina también?

Por Facundo Lancioni Kaprow
La Nación, 8 de febrero de 2023


La transformación de la educación superior de la mano del sector privado
Para abordar los desafíos institucionales a futuro, será clave continuar invirtiendo en estrategias de capacitación y apoyo continuo para el personal universitario
Por Ron Packard
Infobae, 8 de febrero de 2023


El Gobierno y colegios privados acordaron topes en las cuotas

Este acuerdo "nos permite bajar hasta más de la mitad el aumento de inicio en 16,38% y a partir de ahí recorrer un sendero de 3,35 hasta junio", anunció el ministro de Economía, Sergio Massa
TÉLAM, 7 de febrero de 2023


Aumentos en colegios privados: así es el plan Precios Justos del Gobierno que limita las cuotas

Los detalles del reciente convenio que le pone un tope a los incrementos de la educación privada durante cuatro meses: marzo, abril, mayo y junio.
Página 12, 8 de febrero de 2023


El gobierno bonaerense flexibilizará las condiciones para pasar de año en la secundaria y ya casi no habrá repitencia
Mañana se aprobará una reforma que permite que los alumnos avancen pese a adeudar materias de hasta tres años. Comenzará a regir desde el próximo ciclo lectivo que se inicia dentro de pocos días
Por Maximiliano Fernández
Infobae, 8 de febrero de 2023


Los cambios en educación que impulsa la Provincia, un grave error

Buscan implementar modificaciones en las secundarias bonaerenses para que los alumnos no repitan el año. Pero hace falta una reforma profunda. .
Por Susana Decibe
Clarín, 9 de febrero de 2023


Repitencia: los políticos debaten, los especialistas opinan y los chicos ¿aprenden?

Jaime Percykz apoyó la iniciativa de la Provincia de Buenos Aires mientras que Juntos por el Cambio calificó al proyecto como "populismo"
Perfil, 8 de febrero de 2023


¿Fin de la repitencia? Un aquelarre de materias y promociones que solo iba a profundizar la crisis educativa
En menos de 24 horas, el gobierno de Axel Kicillof pasó de impulsar un nuevo régimen para el nivel secundario a postergar su discusión sin nueva fecha
Por María Elena Polack
La Nación, 9 de febrero de 2023


¿Qué cambiaría de la repitencia escolar con el proyecto del gobierno de Kicillof?

Se espera que el Consejo Federal de Educación de la Provincia de Buenos Aires trate la iniciativa este jueves. "No es una invitación al facilismo y tiene mucho consenso", aseguró el director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.
Página 12, 8 de febrero de 2023


El plan para que los chicos no repitan más en Provincia: qué opinan los expertos

El Gobierno bonaerense confirmó que analiza hacer cambios en la escuela secundaria. Clarín consultó a especialistas en educación.
Clarín, 9 de febrero de 2023


El ministro de Educación respaldó la polémica reforma de Kicillof para que los alumnos no repitan de año

Jaime Perczyk aseguró que la ciencia demostró que no sirve que los alumnos repitan contenidos que ya aprobaron años anteriores
Infobae, 9 de febrero de 2023


Alberto Sileoni defendió el fin de la repitencia en el secundario, aunque aclaró que no se aplicará este año

El titular de Educación bonaerense dijo que al recursar el año “no se aprende más”, y que en Uruguay y Paraguay esta modalidad también está dada de baja
La Nación, 9 de febrero de 2023


Cambios en la secundaria: qué respondió la Provincia a las críticas

Alberto Sileoni, quien está al frente de Educación en la Provincia, defendió la iniciativa y desactivó la polémica. Aclaró que no se aplicarán cambios ahora y cuestionó a la oposición: "Los que destruyeron la educación ahora se preocupan por el tema", manifestó en diálogo con Radio 10.
Ámbito Financiero, 9 de febrero de 2023


Tras la polémica, el gobierno bonaerense dio marcha atrás con el final de la repitencia en la secundaria

Retiraron el proyecto del temario de la sesión del Consejo General de Educación. Aún no se sabe cuándo se tratará
Infobae, 9 de febrero de 2023


La Provincia no hará cambios en la escuela secundaria luego de que se ventilara un plan para pasar de año con 16 materias previas

La Prensa, 9 de febrero de 2023


A pesar de la marcha atrás, Alberto Sileoni defendió el proyecto que ponía fin a la repitencia: “Significa más esfuerzo para los chicos”

La medida quedó en suspenso, pero el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires la fundamentó en una conferencia de prensa
La Nación, 9 de febrero de 2023


"No hay marcha atrás porque no era para 2023"

Sileoni lamentó "la forma en que se dio el debate público" sobre la repitencia y afirmó que "el vidalismo no dejó una sola satisfacción en materia educativa".
Por Andrés Miquel
Página 12, 10 de febrero de 2023


En medio de la polémica bonaerense, Uruguay estrena un nuevo plan educativo: qué decisión tomó con la repitencia

El proyecto es ambicioso y una de las principales banderas del presidente Luis Lacalle Pou
Por Nelson Fernández
La Nación, 9 de febrero de 2023