
|
Nuevos académicos de numero El plenario de la Academia Nacional de Educación en su sesión del 13 de marzo de 2023, eligió cuatro nuevos miembros de número. Son ellos los doctores Cecilia Graciela Blanco de Di Lascio, Julián Arturo de Diego, Gabriel J. Zanotti, Enrique Zuleta Puceiro, y la magister Estela María D' Amico ANE, 13 de marzo de 2023
|
Ac. Paola Delbosco
|
Paola Delbosco: “Hay que robustecer las escuelas de los lugares menos favorecidos, porque si no, no habrá justicia social” Entrevista a Paola Delbosco Infobae, 23 de marzo de 2023
|
Ac. Edgardo Zablotsky
|
Un sistema educativo perverso que aleja a los más necesitados Entrevista a Edgardo Zablotsky Por Mariana Badeni La Prensa, 21 de marzo de 2023
|
Ac. Pedro Barcia
|
Pedro Luis Barcia: “La grieta se ha socavado con pala ideológica y con adoctrinamiento escolar” Entrevista a Pedro Barcia Por Laura Ventura La Nación, 19 de marzo de 2023
|
PUBLICACIONES
|
REVISTA CONSUDEC Año LX N°1204 . Marzo 2023
|
LEÍMOS EN LA PRENSA
|
Afirman que la polarización política afecta la sanción de leyes a favor de la educación EUn informe del Observatorio Hacer Educación, que depende de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires revela que por la polarización se registra una baja significativa en las leyes sancionadas sobre educación en la última década Ámbito Financiero, 17 de marzo de 2023
|
“Construcciones sociales”. Por qué los expertos advierten sobre la brecha de género que sigue existiendo en el desempeño en matemática Según un informe de la Unesco, los prejuicios y estereotipos siguen afectando los resultados del aprendizaje; datos internacionales muestran que en los primeros años de trayectoria escolar los varones tendrían mejores resultados que las mujeres Por Evangelina Himitian La Nación, 18 de marzo de 2023
|
Más crisis, menos debate: desde que hay grieta, bajó la cantidad de leyes educativas aprobadas Al mismo tiempo subió la cantidad de proyectos no sancionados. Surge de un relevamiento de todas las normas sobre educación tratadas desde 1983. Por Ricardo Braginski Clarín, 17 de marzo de 2023
|
¿Hay que acortar las carreras de grado? El debate avanza en universidades públicas y privadas La globalización y el mercado laboral son dos grandes factores al considerar una disminución horaria en los estudios superiores Por Luján Berardi La Nación, 19 de marzo de 2023
|
El Ministerio de Educación agregó una hora de clases, ¿a quiénes afecta? Con el fin de recuperar el tiempo perdido por las dificultades de la pandemia de COVID-19, más de 1500 escuelas sumarán una hora extra. ¿Desde cuándo rige esta medida? El Cronista, 21 de marzo de 2023
|
10 mil escuelas sumaron al menos una hora de clases por día: ¿de qué provincias son? En las últimas horas se elevó el número de primarias que extendieron la jornada. Tan solo dos distritos aún no se plegaron al programa Por Maximiliano Fernández Infobae, 21 de marzo de 2023
|
Perczyk valoró la hora extra de clases: "Es una de las condiciones para mejorar la calidad educativa" Ámbito Financiero, 23 de marzo de 2023
|
Sileoni: "El Estado tiene que apostar a derechos que son inalienables" El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires destacó la medida de extender las horas de clases en primarias y agregó que es "una inversión muy importante en todo el país" TELAM, 21 de marzo de 2023
|
¿Qué se puede aprender de un atentado? El viernes se cumplieron 31 años del ataque a la embajada de Israel. Por ley, el tema tiene que ser enseñado en las escuelas. Por Ricardo Braginski Clarín, 22 de marzo de 2023
|
La inflación llega a las aulas. Controversia entre los colegios privados y el gobierno de Kicillof por el aumento de las cuotas Unas 4200 entidades educativas solicitan un alza de entre el 5% y el 8% para el próximo trimestre; la provincia de Buenos Aires ya habilitó una paritaria salarial en alza, pero no autorizó la suba de las mensualidades La Nación, 22 de marzo de 2023
|
Colegios privados: en Provincia piden aumentar por encima del tope de "Precios Justos" El compromiso era ajustar 3,5% en abril, pero reclaman un aumento mayor porque la paritaria docente superó las previsiones. Por Fabián Debesa Clarín, 21 de marzo de 2023
|
Cinco carreras de la UBA quedaron entre las mejores 50 del mundo en un ranking La Universidad de Buenos Aires mejoró su posición en varias áreas de conocimiento. A nivel global, Argentina está rezagada en investigación Por Maximiliano Fernández Infobae, 22 de marzo de 2023
|
La UBA volvió a subir en un ranking y está entre las 50 mejores universidades en cinco disciplinas Son Lenguas modernas, Ingeniería del Petróleo, Antropología, Derecho y Sociología. El país, bien ubicado en Humanidades y flojo en Ciencias. Por Ricardo Braginski Clarín, 22 de marzo de 2023
|
El argentino Luis Caffarelli ganó el "Nobel de Matemáticas" El matemático egresado de la UBA y actual profesor de la Universidad de Texas obtuvo el prestigioso premio Abel por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales". Es el primer sudamericano en recibirlo. Página 12, 23 de marzo de 2023
|
Un argentino ganó el “Nobel” de matemática por descubrir lo que ocurre en un vaso con hielo Luis Caffarelli, de 74 años, se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el premio. Sus estudios permiten conocer las interacciones entre sólidos y líquidos. Perfil, 23 de marzo de 2023
|
¿Estamos preparados para un mundo sin ChatGPT? En poco tiempo, la inteligencia artificial va a ser tan natural en la vida como la electricidad e internet Por Patricio Zunini Infobae, 21 de marzo de 2023
|
La inteligencia artificial llega a las aulas y reconfigura la educación Ciertas universidades del mundo prohibieron el uso de los nuevos chats bots y otras los aprovechan. Los debates en cátedras argentinas. ¿Trampa o ahorro de tiempo? Por Pablo Esteban Página 12, 20 de marzo de 2023
|
La inteligencia artificial y la educación del futuro En todo el mundo se habla de cómo repercute ChatGPT en el aula: ¿tiene esta tecnología el potencial para replantear la manera en que aprendemos y evaluamos el aprendizaje? Por Karina Fuente Infobae, 23 de marzo de 2023
|
Dudas que plantea el ChatGPT Por Fernando Tomeo La Nación, 24 de marzo de 2023
|
Crisis educativa. “No hay que irse a Finlandia para encontrar colegios que funcionen bien” Así lo sostiene Luis Lizasoain, profesor de la Universidad del País Vasco ha estudiado en España y en América Latina los secretos de los centros educativos que obtienen resultados muy por encima de lo que cabría esperar por su contexto socioeconómico La Nación, 23 de marzo de 2023
|
¿La política argentina desprecia a los docentes? La demostración de cómo la política les da la espalda a los docentes pasa por los salarios y las condiciones laborales Por Facundo Lancioni Kaprow Infobae, 24 de marzo de 2023
|