escudo

La Academia Nacional de Educación tiene el honor de invitar a usted a la sesión pública en la que el Dr. Fernando Rafael Mönckeberg Barros, médico pediatra, doctor en medicina y en bioquímica nutricional, profesor, investigador y economista de la Universidad de Chile, disertará acerca de Nutrición y Desarrollo, la experiencia chilena.

El Dr. Mönckeberg es autor entre otros muchos libros, de "Jaque al subdesarrollo", traducido a 35 idiomas. Es fundador y Presidente de CONIN Chile, entidad que quebró la desnutrición infantil en el vecino país y Vice-Presidente de CONIN Argentina.

El acto será presidido por la Ac. Presidente Dra. Beatriz Balian de Tagtachian y la presentación estará a cargo del Ac. Dr. Abel Albino.

La sesión se realizará el 28 de marzo, a las 18.30 hs. en el Auditorio del Colegio San Pablo, Pacheco de Melo 2300, Buenos Aires.

pastarchives 1Las siguientes declaraciones fueron elaboradas y aprobadas por la Academia Nacional de Educación, y manifiestan su opinión sobre las temáticas de su competencia.

DISTINCIONES OTORGADAS A LA ACADEMIA

Premio "VI Jornadas de Educación" a la obra "El trabajo intelectual en la escuela" de Regina Elena Gibaja, como mejor libro de educación edición 1995, entregado a la Academia por la Fundación El Libro en la 22º Exposición Feria Internacional de Buenos Aires El Libro - del Autor al Lector.

Mención de Honor del "Premio VIII Jornadas de Educación" a la obra "Historia para el Futuro" como mejor libro de educación edición 1997, en la Categoría Obras Teóricas, entregado a Elida Gueventter como autora por la Fundación El Libro en la 24º Exposición Feria Internacional de Buenos Aires El Libro - del Autor al Lector.

Premio "XIII Jornada Internacional de Educación" a la obra "De la 'Ilustración' a la reforma universitaria : Ideas y protagonistas" de Gregorio Weinberg, como mejor libro de educación edición 2002, entregado a la Academia como coeditora de la obra por la Fundación El Libro en la 29º Exposición Feria Internacional de Buenos Aires El Libro - del Autor al Lector.

Establecido en 1996 para consagrar el trabajo científico de autores sin restricción de edad.

1º Premio: consiste en la publicación del trabajo premiado y diploma.

2º Premio: Diploma de Honor de la Academia Nacional de Educación.

Menciones especiales: hasta cuatro. Se otorgará diploma.

Los trabajos concursados deben ser inéditos y su extensión entre 100 y 200 páginas, tamaño A4, escritas a doble espacio. El autor debe garantizar su anonimato.

GANADORES EDICIONES ANTERIORES:

  • AÑO 1997
    2do.Premio.

    - Cambours de Donini, Ana María. Las nuevas formas culturales y la cultura de la escuela 
    Menciones.
    - Huergo, Jorge Alberto. Pedagogía de la mediaciones culturales. 
    - Suárez, Gerardo Adrián. La escuela ante el advenimiento del horizonte postmoderno. Un análisis crítico-constructivo desde la filosofía de la educación.

  • AÑO 1998
    1er. Premio.
    - Güizzo, José Antonio. Desarrollo sin educación? 
    2do. Premio.
    - Barcaglioni, Augusto L. Resistencias al cambio y rol de la educación frente a entornos cambiantes 
    Menciones.
    - Fontán, María Angélica; Martínez de Pérez, Norma; Braga Menéndez, Claudina R. de; Rodríguez, María Cristina. La educación polimodal como instrumento para el desarrollo social en la Argentina. 
    - Fernández, María del Carmen. El sentido de una educación humana del hombre, para estas postrimerías del siglo XX, mirando al nuevo milenio. 
    - Renault, Gabriela; Radrizzani Goñi, Ana María. La educación como instrumento del desarrollo social en la Argentina. 
    - Bianchi, Ariel Edgardo. Propuesta educativa para el desarrollo social en la Argentina

  • AÑO 2000
    1er. Premio. 
    - Filmus, Daniel Fernando; Kaplan, Karina; Miranda, Ana; Moragues, Mariana. Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente. Escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización. 
    2do. Premio. 
    - Iparraguirre d'Elia, José Luis. Educación y empleo en el marco de la globalización. 
    Menciones. 
    - Paredes, Nora Ester; Zaffaroni, Adriana. Uno trabaja para los cursos y hace cursos para trabajar. La palabra de los jóvenes sobre educación y empleo. 
    - Güizzo, María José; Güizzo, José Antonio; Güizzo, José Ignacio. Educación y empleo en la Argentina del siglo XXI: diagnóstico y perspectiva en el marco de la globalización. 
    - Fontán, María Angélica; Martínez de Pérez, Norma; Repetto de Braga Menéndez, Claudina Elena; Rodríguez, María Cristina. Educación y empleo: una articulación necesaria. 
    - Gastaldi, Santiago; Morichetti, Mariela Rosa; Ricotto, Lorenza Beatriz; Ríos, Susana Noemí. Una esperanza llamada educación: en búsqueda de su articulación en el empleo.

  • 2007
    1er. Premio:
    - Horacio Ademar Ferreyra (Coordinador); Mabel M. Cingolani, María J. Eberle, Griselda M. Gallo, Cecilia Larrovere, Mónica G. Luque, Marta E. Pasut, Gabriela C. Peretti y Rubén E. Rimondino. Educación Secundaria Argentina. Propuestas para superar el diagnóstico y avanzar hacia su transformación.
    2do. Premio:
    - Ana Miranda, Analía Otero, Agustina Corica y Julio Zelarayan. La educación secundaria y el mundo del trabajo en la argentina post-crisis.

  • 2011
    1er. Premio:
    - María Cristina Plencovich Dimensiones educativas del Proyecto Nacional de Sarmiento
    2do. Premio:
    - Esther Suzzi Casal de Lizarazu El Proyecto Nacional de Sarmiento (su dimensión educativa)
    Menciones.
    - Néstor Antonio Domínguez Sarmiento, los ríos y el mar argentino
    - Blanca Esther Ubeda El Proyecto Nacional de Sarmiento (su dimensión educativa)
    - Norma Isabel Sánchez y Federico Miguel Pergola Sarmiento, el Quijote de La Pampa Argentina
    - Angela Inés Oria Desafíos a la Educación Popular. Estado y esferas públicas en la obra de Sarmiento

  • 2013
    2do. Premio:
    - María Elena Olmedo Parco “La pedagogía frente a las pantallas”

  • 2015
    Menciones:
    - Daniel Gustavo Tonelli, Lucía Alicia Gargaglione y Walter Fabián Bertoa "Calidad en la educación. Bases para las Políticas Públicas en la Enseñanza Inicial, Primaria y Secundaria"
    - Horacio A. Ferreyra, Claudia Amelia Maine, Silvia Noemí Vidales, Marta Licia Tenutto, Olga Concepción Bonetti, Gerardo Britos, María Belén Barrionuevo, Adriana Carlota Di Francesco, Marta Judith Kowadlo, Marta Yolanda Fontana, María Sofía Caturelli Kuran, Liliana del Valle López, Andrea Paola Ibarlín, Marcela Alejandra Rosales, María Cristina Lerda, Laura Cecilia Bono, María Cecilia Stahlschmidt Agüero, María Rosa Besso, Georgina Estela Blanas y Fabio César Viale. "Calidad en la educación. Bases para las Políticas Públicas en la Enseñanza Inicial, Primaria y Secundaria"